Hello! Hello!
Transformate en un viajero del tiempo!
Comparto por esta via también mi reciente visita a Greenwich, lugar del cual quede fascinada.
Si visitas Londres, te aconsejo tomarte un día para disfrutar de Greenwich, es un paseo que vale la pena realizar, uno de mis favoritos, hay que tomárselo con calma, es perfecto para relajarse y todos los puntos de interés se encuentran a poca distancia entres si.
Este distrito situado a orillas del río Támesis, al sureste del centro de Londres, es conocido por su famoso meridiano cero. ¿Y quien no ha oído hablar del Meridiano de Greenwich? Es el que nos pone la hora. La división del Greenwich Mean Time (GMT) marca cuando empiezan y acaban los días, y cuáles son los husos horarios del planeta.
Pero además del meridiano y el observatorio donde se encuentra, Greenwich es conocida por su fascinante arquitectura, museos y una emblemática tradición marítima. Entre sus atracciones, se encuentran, el hermoso Parque Real, el Museo Marítimo, el Cutty Sark, el Antiguo Colegio Real Naval, el Salon Pintado (The paintings hall), la Casa de la Reina y el Mercado de Greenwich.
Su casco histórico fue declarado en 1997 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Sin duda alguna, es un lugar muy especial, escaparse a esta zona de Londres, es algo que definitivamente les recomiendo.
Al llegar, de inmediato quede fascinada con sus calles llenas de pubs, de restaurantes, de tiendas de antigüedades y de souvenirs.
Esta ciudad data del siglo XV y fue el lugar de nacimiento de muchos en la Casa de Tudor, incluyendo Henry VIII y Elizabeth I. Recorrer sus calles y plazas es compenetrarse a ese tiempo medieval, pero también conocer a la moderna Greenwich que es hoy.
Lo primero que hice fue recorrer el famoso mercado de Greenwich (Greenwich Market, fundado en 1737),en la calle Durnford Street el hogar de originales trabajos de arte, moda, joyas artesanales y deliciosos productos frescos. Los artistas y artesanos que trabajan en Londres, comercializan sus artículos aquí, así que es un buen lugar para conseguir un recuerdo original.
Mi encuentro con el famoso Cutty Sark, fue al estilo Piratas del Caribe, este barco construido en 1869 en Escocia y que se utilizo para el transporte de té de China a Londres, es el único clíper de té que queda en el mundo, y la nave más rápida de su tiempo. Ahora en tierra firme, convertido en museo, podrás subir abordo y conocer mas de su historia. Esta rodeado de una plaza muy amplia, que podrás recorrer, además de disfrutar de las vistas que te ofrece.
Desde el Cutty Sark caminando por el College Way, me encontré con otro atractivo, el Antiguo Colegio Real Naval (Old Royal Naval College) Aunque históricamente fuese escenario de la boda de Enrique VIII y Catalina de Aragón, hoy en día, es sede de la Universidad de Greenwich. Los edificios que la forman son realmente grandes y hermosos.
Su arquitecto fue el famoso Christopher Wren, Inicialmente fue un hospital, para los marinos en los 1700s, ahora también es parte del patrimonio de la humanidad del UNESCO.
Se pueden visitar la Capilla Real y el Painted Hall, que son un homenaje a la marina británica. Sus paredes y techos albergan decoraciones exuberantes de Sir James Thornhill y rinden tributo al poder marítimo británico.
También forma parte del complejo de edificios la Casa de la Reina (The Queen’s House) que ahora alberga el Museo Marítimo Nacional. Rodeada del gran parque y muy cerca del famoso Observatorio.
la Casa tiene un lugar predominante en la historia de la arquitectura inglesa, ya que es uno de los pocos edificios construidos por Inigo Jones que han sobrevivido. El Museo Marítimo Nacional (National Maritime Museum), posee la colección más importante a nivel mundial sobre la historia de la relación de Gran Bretaña con el mar. Es el principal museo marítimo del Reino Unido y puede ser el museo más grande de su tipo en el mundo.
La visita de el Observatorio Real (fundado en 1675), comienza con una ligera caminata, desde el parque hacia la lo alto de la colina, a la entrada, podrá verse la primer atracción astronómica, un reloj de 1852, el reloj gálvano-magnético de Shepherd que marca la hora exacta de Greenwich, el sistema por el que se rige la hora en todo el mundo.
Este reloj fue uno de los primeros relojes eléctricos instalados en el mundo, fue el primero en mostrar la hora GMT (Greenwich Mean Time) al público, con la curiosidad de ser un reloj que enseña las 24 horas en su gran dial. Debajo del reloj se muestran las unidades de medida del sistema británico: pulgadas, pies y yardas.
Una línea marcada en el suelo, justo enfrente del Real Observatorio, separa imaginariamente el este y el oeste, además de indicar las coordenadas de las principales ciudades del mundo, es el principal atractivo turístico de aquellos que suben al meridiano.
Fuera del Observatorio Real es desde donde podrá disfrutar de una de las mejores vistas de la ciudad, por lo que no olvide la cámara.
¿Cómo llegar?
Llegar a Greenwich es muy fácil, yo particularmente me he ido en metro, es la manera mas rápida, aunque hay otras opciones.
-En metro, desde la estación de Westminster, tomando la linea Jubilee, hasta Canary Wharf, de ahi se cambia para el Docklands Light Railway (DLR) hasta la estación de Greenwich.
– En barco, salen desde los de los embarcaderos principales de Londres como los de )Westminster, Embankment o Tower Bridge), es una manera de disfrutar de un bonito crucero por el Támesis. Yo tomaría alguno de los ferries que parten desde el embarcadero de Westminster, pues el trayecto entre este punto y la Torre de Londres es probablemente el más atractivo.
Como quede fascinada con este pueblo, lo mas seguro es que vuelva a ir, para la próxima llegare navegando por el Támesis.
Datos:
– Si visitas Greenwich, no olvide llevarse un recuerdo, el Cutty Sark en miniatura, es ideal, sobre todo si eres amante del mar.
– Greenwich, en inglés se pronuncia “Greenich”, sino no te entienden jajaja
Hasta la próxima amigos!
Fotografia: Nicki Drab